Descubre todo sobre las "passivhaus"

La revolución de la eficiencia y el confort

¿Sabías que existen edificios y viviendas que solo por su diseño constructivo necesitan un 75% menos de calefacción y refrigeración? 

Son las casas passivhaus o ‘casas pasivas’, que emplean sistemas de ventilación mecánicos para recuperar el calor, un perfecto aislamiento térmico, una correcta orientación y la ausencia de fugas de calor o frío, entre otros estándares que deben cumplir para ganarse la certificación Passivhaus.

Las casas pasivas no solo favorecen un menor consumo energético, con el ahorro económico y la menor huella de carbono que eso supone, sino que además, según distintos estudios, son más saludables para quienes las habitan, ya que gracias a la renovación del aire, los materiales más sostenibles que utilizan y su búsqueda de la luz natural ayudan a la prevención de enfermedades. Te explicamos qué características tienen las casas passivhaus y cuáles son las ventajas que las han dado a conocer en los últimos años.

0:00
passivhaus (2).png

¿Qué es una “passivhaus” o casa pasiva?

La característica que mejor define a las casas passivhaus es su máxima eficiencia energética y la mínima necesidad de energía para calefacción y refrigeración. Este sistema constructivo emplea técnicas de la arquitectura bioclimática para que prácticamente por sí solas estas viviendas generen una temperatura confortable en cualquier momento del año. 

Las casas pasivas se han convertido en los últimos tiempos en una tendencia en el campo de la construcción, por su eficiencia y su apuesta por la sostenibilidad. El concepto fue acuñado en 1988 por los profesores Bo Adamson, de la Lund University de Suecia, y Wolfgang Feist, del Instituto de Edificación y Medio Ambiente de Alemania, que dieron lugar a unos estándares que el Passivhaus Institut comprueba para emitir certificación passivhaus. 

Esas características que las convierten en passivhaus permiten reducir el consumo energético en estas viviendas en torno a un 75% en comparación con las viviendas edificadas mediante las técnicas constructivas convencionales. 

Características de las casas pasivas

El Institut für Baubiologie und Okologie (Instituto de Biología y Ecología de la Construcción) en Baviera -encargado de todos los aspectos relacionados con la bioconstrucción-, establece un total de 25 pautas de la bioconstrucción que sirven como indicadores y definen las características básicas de esta disciplina que, a grandes rasgos, pueden resumirse en las siguientes:

  • Una orientación correcta. La adecuada orientación de la vivienda es otro de los requisitos para poder hablar de una casa pasiva. Este modelo de construcción tiene muy en cuenta el clima de la zona y los recursos bioclimáticos que pueden emplearse en ella, y la energía solar es un punto fundamental para asegurar la eficiencia energética.
  • Un aislamiento térmico muy eficaz. Las casas pasivas emplean un perfecto aislamiento en paredes exteriores e interiores, suelos y techos, con el fin de que no se produzcan pérdidas ni ganancias de temperatura. Para ello se utilizan materiales con una conductividad térmica muy alta y con el grosor adecuado, que se escogen además en función del clima del lugar en el que está ubicada. El corcho o la fibra de madera son dos de estos materiales altamente aislantes y biodegradables.
  • Ventanas y puertas con alta capacidad de aislamiento. Junto con la envolvente, las puertas y ventanas son los otros puntos por los que una vivienda puede perder frío o calor. Las empleadas en una casa passivhaus son de baja transmitancia térmica, de doble o triple vidrio e incluso la carpintería emplea técnicas que permiten un gran aislamiento, para que no se produzcan pérdidas ni ganancias de temperatura en esos puntos. 
  • No hay puentes térmicos. Un puente térmico es aquel punto en el que, bien sea porque en él se unen varios elementos constructivos, o por las características de sus materiales, favorece la pérdida de energía térmica. Las casas pasivas eliminan cualquier puente térmico de la envolvente, lo que también evita cualquier problema de condensación
  • Estanqueidad de la envolvente. Además de tener una alta capacidad aislante, la envolvente de las casas passivhaus garantiza la estanqueidad del aire. Esto no solo facilita la ventilación de la vivienda, sino que además mejora el propio aislamiento, evita humedades o corrientes de aire.
  • Sistema de ventilación mecánica. Las casas pasivas cuentan con sistemas de ventilación mecánica que renuevan el aire de las estancias y extraen de ellas la humedad, los olores y gases perjudiciales para la salud como el CO2; además de mantener la temperatura óptima durante todo el año. Tiene una función de mejora de la eficiencia energética y también higiénica.

Beneficios de las passivhaus

Por todo lo anterior, las casas pasivas tienen una serie de ventajas con las que no cuentan las viviendas convencionales:

  1. Mayor eficiencia energética y menos consumo. Las casas que disponen de una certificación passivhaus disfrutan de una mayor eficiencia energética, ya que es uno de los objetivos con que están diseñadas. La menor demanda de climatización artificial se traduce en un menor consumo de energía y por lo tanto también en un ahorro económico.
  2. Menor huella de carbono. Este tipo de viviendas contribuye a la reducción de emisiones, al emplear técnicas de la arquitectura bioclimática y requerir un menor consumo energético.
  3. Más saludables. Una mejor ventilación, más luz natural, materiales inocuos… Las casas pasivas cuentan con determinadas características que las convierten a la vez en viviendas más saludables.
  4. Mayor confort. La temperatura óptima que mantienen las casas con certificación passivhaus, el mejor aislamiento acústico y una óptima orientación, entre otros factores, hacen de ellas viviendas más confortables. 

Repsol y la eficiencia energética

tech lab

Si junto con los estándares anteriores añadimos a la casa pasiva el uso de energías renovables, reducimos aún más la huella de carbono. En este sentido, la instalación de placas fotovoltaicas es una alternativa que se ajusta a este tipo de diseño. Las placas solares nos permiten hacer uso en el hogar de las energías renovables, de forma que contribuimos a la reducción de emisiones y ahorramos en consumo y en la factura eléctrica.

En Repsol fomentamos el uso de energías renovables, en nuestro compromiso por ser la primera compañía multienergética en alcanzar las cero emisiones netas en 2050. También hacemos más fácil el control del consumo en el hogar, por ejemplo, gracias a Vivit, la app que te permite controlar el gasto energético de cada electrodoméstico, tus facturas o ahorrar acumulando excedentes de energía solar, entre otras ventajas.