Vivir en lugares extraordinarios
¿Alguna vez te has preguntado cómo llega la energía a lugares remotos como la Antártida o a los refugios de alta montaña? ¿Cómo llega la luz o el agua a un barrio de casas flotantes? o, incluso, ¿cuál es el papel de la energía en la carrera espacial? Acompáñanos a conocer cómo se vive en estos cuatro lugares extraordinarios en los que la innovación y la energía han sido claves para conseguir que un gesto tan sencillo para unos como el de dar a un interruptor sea posible para otros.
Conoce las historias de quienes dependen de la innovación para habitar lo imposible. En esta serie de cuatro capítulos, exploramos los desafíos y las soluciones innovadoras que permiten a las personas vivir en algunos de los entornos más peculiares del planeta.
Desde las casas flotantes en los canales de Ámsterdam hasta un refugio en las cumbres de Sierra Nevada, cada episodio revela cómo la tecnología y la creatividad se combinan para superar las adversidades y mejorar la calidad de vida en estos lugares extraordinarios.
Todos los capítulos de la serie Vivir en lugares extraordinarios
Las casas barco de los canales de Ámsterdam llevan décadas siendo parte de su paisaje urbano. El proyecto Schoonschip ha ido un paso más allá creando una comunidad de casas flotantes que optimizan la gestión comunitaria de la energía. En una ciudad con una altitud media de tres metros por debajo del nivel del mar, sus habitantes han desarrollado el ingenio necesario para ganarle terreno al mar. Esta comunidad de 144 habitantes ha creado un proyecto pionero para vivir sobre el agua con todo el confort de las viviendas terrestres.
En las cumbres de Sierra Nevada, el refugio de San Francisco ofrece un hogar temporal a los aventureros que se atreven a desafiar las alturas. Este refugio está equipado con un sistema de energía renovable que garantiza el suministro de electricidad y calefacción en condiciones climáticas extremas, lo que permite a los montañistas disfrutar de un lugar seguro y cómodo en medio de la naturaleza salvaje.
La Antártida es uno de los lugares más inhóspitos del planeta en el que, además, solo unos pocos tienen el privilegio de poder vivir temporalmente. Gracias a la tecnología y a una planificación meticulosa, es posible establecer bases habitables en este continente helado, donde científicos y exploradores pueden vivir y trabajar en condiciones extremas, utilizando distintas soluciones energéticas para lograr el confort necesario y minimizar el impacto en un entorno único.
El espacio es el último desafío para poner a prueba las innovaciones más punteras y relevantes. En este capítulo, descubrimos cómo los avances en la tecnología espacial están permitiendo a los astronautas vivir y trabajar en la Estación Espacial Internacional y más allá. Desde sistemas de soporte vital, pasando por combustibles renovables, hasta la generación de energía solar, cada aspecto de la vida en el espacio requiere soluciones innovadoras para garantizar la supervivencia y el bienestar de los tripulantes.
Galería de imágenes