casa con autoconsumo

¿Qué es la energía eólica marina?

La energía del viento en el mar

0:00

¿En qué consiste la energía eólica marina?

La energía eólica marina es aquella generada por la agrupación de molinos eólicos o aerogeneradores que flotan en el mar.

Entre sus ventajas, este tipo de energía eólica destacamos que al estar sobre el mar se asegura una velocidad del viento más estable evitando la ausencia de obstáculos. Es energía renovable generada a partir del viento y es respetuosa con el medio ambiente.

¿Cómo funciona la energía eólica marina?

 

  1. Los aerogeneradores o molinos eólicos aprovechan la fuerza del viento en el mar. El viento no encuentra obstáculos y alcanza una velocidad alta y constante, produciendo una gran cantidad de energía renovable.
  2. La fuerza del viento hace girar las palas del aerogenerador y éste, convierte la energía cinética en electricidad. Esa energía eléctrica se transporta por cables submarinos hasta la costa.
  3. Una vez allí, la electricidad pasa por una subestación eléctrica donde es transformada y luego las líneas eléctricas la llevan hasta los hogares, empresas, hospitales, etc.

¿Cómo son los aerogeneradores del mar?

Los aerogeneradores marinos son estructuras diseñadas para aprovechar la energía eólica en entornos marítimos. Estas turbinas eólicas se instalan en plataformas flotantes o fijadas al lecho marino, donde los vientos son más fuertes y constantes que en tierra firme.

Estas turbinas suelen ser de gran tamaño, con aspas que pueden alcanzar longitudes de hasta 100 metros o más. Su diseño robusto y resistente les permite soportar las duras condiciones del mar, incluyendo fuertes vientos, olas y corrosión. Además, suelen estar equipadas con sistemas de control avanzados para maximizar su eficiencia y garantizar su estabilidad.

Además, al ubicarse en el mar, estas turbinas eólicas evitan conflictos de espacio con actividades humanas y pueden aprovechar áreas con profundidades mayores donde no es viable la instalación de parques eólicos terrestres. En resumen, los aerogeneradores marinos son una tecnología prometedora para la generación de energía limpia, con un gran potencial para contribuir a la transición hacia un sistema energético más verde y resiliente.

Plataforma Windfloat

¿Dónde pueden instalarse los parques eólicos marinos?

La instalación de un parque eólico marino requiere de ciertos trámites para llevarse a cabo el proyecto. Estos trámites son de vital importancia, son estos los que muestran la viabilidad del proyecto. Los trámites necesarios son los siguientes: una Declaración de Impacto Ambiental (DAI) que resulte positiva y ante todo un estudio sobre la compatibilidad del proyecto con otros usos del espacio marítimo.

Para conseguir estos trámites es necesario realizar una serie de estudios muy rigurosos y exhaustivos en la zona durante los años previos al proyecto. Este estudio debe contener información relativa a la compatibilidad del parque eólico con el entorno y medioambiente. Se debe tener en cuenta la fauna marina del entorno, las rutas de migración y navegación de la zona, el transporte de sedimentos, etc. Este estudio es obligatorio para poder dar inicio al proyecto, aun así, deberá seguir llevándose a cabo durante las fases de construcción y explotación.

El objetivo principal de este estudio es proteger realmente el medioambiente de la zona a explotar. Para conseguir verdaderamente energía limpia debemos asegurarnos de no dañar ni contaminar el entorno durante este proceso.

¿Qué hacemos en materia de energía eólica marina?

Descubre nuestro proyecto Windfloat Atlantic

Es el primer parque eólico flotante semisumergible en el mundo y pertenece al consorcio WindPlus, formado por EDP, Renováveis, Engie, Repsol y Principle Power. Cuenta con una tecnología innovadora para aprovechar la energía del viento en el mar. Conoce todo sobre este proyecto pionero.

Ilustración de una ciudad

Todo lo que debes saber sobre las energías marinas

Descubre todas las respuestas sobre otras energías