coche solar

Todo sobre los coches solares: ¿cómo funcionan?

Conducir gracias a la energía del sol 

Los coches solares representan una alternativa con muchas ventajas para lograr una movilidad sostenible y 100% ecológica. Te explicamos cómo funcionan y cómo son los modelos qué ya puedes encontrar en el mercado. 

Las energías renovables, como la energía solar, ocupan un lugar central dentro de la transición ecológica hacia un mundo más sostenible y respetuoso con el medioambiente, también dentro del sector de la automoción. En los últimos años, los coches solares se han convertido en una de las grandes apuestas de la industria para ofrecer alternativas de movilidad sostenible, no contaminantes y eficientes.

Según el informe anual referente a 2021 de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), el parque móvil español alcanzó el pasado año un total de 29,87 millones de vehículos, de los que el 84% son turismos y el 13%, vehículos comerciales de menos de 3,5 toneladas. Dentro de los turismos matriculados durante 2021, 241.835 obtuvieron la Etiqueta ECO y cerca de 72.000 (71.090 en concreto) la Etiqueta 0 de la DGT, reservada a los coches eléctricos o híbridos capaces de recorrer al menos 40 kilómetros en modo 100% eléctrico. Con la comercialización de los primeros coches solares, el mercado de la movilidad eléctrica se amplía, aprovechando las numerosas ventajas de la energía solar.

Estos nuevos vehículos no producen gases contaminantes, por lo que resultan claves para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050, acordado por todos los países miembros de la Unión Europea en el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, que entró en vigor el pasado 2016.

0:00

¿Qué son los coches solares?

Los vehículos eléctricos necesitan obtener la electricidad de una fuente externa, mientras que un coche con placas solares es capaz de generarla utilizando la radiación solar. No hay que confundir los coches con paneles solares con el coche eléctrico solar, cargado con electricidad generada mediante esta fuente renovable.

El sistema de funcionamiento y el mecanismo de propulsión de de un coche solar es muy similar al de los coches eléctricos.  

Actualmente, la eficiencia de las células solares fotovoltaicas se sitúa en torno al 29%, por lo que los coches con energía solar todavía cuentan con un potencial energético por unidad de masa -cantidad de energía liberada por kilogramo de combustible- inferior a de los coches propulsados por gasolina o diésel. Sin embargo, los principales fabricantes de automóviles están apostando fuerte por este modelo de movilidad sostenible, invirtiendo I+D+i para desarrollar coches con paneles solares cada vez más eficientes, que permitan incrementar su autonomía.

funcionamiento de un coche con placas solares

¿Cómo funcionan los coches solares?

Estos vehículos están equipados con placas solares fotovoltaicas, capaces de transformar la luz solar en electricidad. Este tipo de placas solares está formado por celdas fotovoltaicas que se ionizan al recibir la radiación solar, liberando electrones que, al interactuar entre sí, producen energía eléctrica, que hace funcionar al motor o se almacena en la batería.

Cuando la energía eléctrica llega al estátor y los arrollamientos del interior del motor, genera un campo magnético que hace girar el rotor contenido en el estátor, que a su vez cuenta con un campo magnético fijo. Después, una serie de engranajes se encargan de transmitir esta energía cinética hasta las ruedas para propulsar el vehículo.

Posibles ventajas de los coches solares

  1. Al usar la energía solar para funcionar, los coches con paneles solares permiten reducir el uso de combustibles tradicionales a nivel general y avanzar hacia una movilidad sostenible real.
  2. Los coches con placas solares no generan emisiones contaminantes para la atmósfera, como el dióxido de carbono, por lo que son una alternativa excelente para mitigar el cambio climático y mejorar la calidad del aire.
  3. Al contar con un motor eléctrico, los coches con placas solares representan una alternativa magnífica para moverse en entornos urbanos, con frecuentes arranques y paradas potenciando la movilidad urbana sostenible.
  4. Si bien actualmente los coches solares tienen un coste más elevado que los automóviles convencionales, después de la inversión inicial no tendrás que gastar en gasolina o diésel para rellenar el depósito.
  5. La vida útil de los paneles fotovoltaicos que usan los coches con paneles solares ronda los 30 años, mientras la vida media de un coche convencional en España se sitúa en torno a los 13 años.
  6. Las eficiencia de las células fotovoltaicas utilizadas para fabricar los paneles de los coches solares todavía tiene un amplio margen de mejora por lo que cabe esperar que los avances tecnológicos futuros incrementen su autonomía.

Los coches solares en la actualidad

existen los coches solares

Mercado de los coches solares

El mercado de los coches con placas solares ha despertado grandes expectativas entre los conductores, demostrando que la sostenibilidad se ha convertido en un valor decisivo en la toma de decisiones de compra. Los coches con placas solares aún son una tecnología todavía en desarrollo, que aún tiene retos importantes que superar, pero el interés demostrado ante este tipo de proyectos augura un futuro muy prometedor para este nuevo modelo de movilidad eléctrica basada en la energía solar.

Durante el presente año ya se han presentado varios modelos de coches solares para el público general, aunque en la mayoría de los casos solo es posible reservarlos y habrá que esperar al menos hasta 2023 para verlos en circulación. 

coche con placas solares integradas

Modelos de coches solares

Uno de los primeros modelos que comenzará a producirse en serie en Europa es el Lightyear One, de la empresa holandesa Lightyear. Con un precio de venta de 150.000 euros, este coche solar será capaz de alcanzar una autonomía de hasta 400 kilómetros con una sola carga, según la compañía.

Entre los lanzamientos más esperados, con más de 16.000 reservas hasta la fecha, destaca también Sono Sion, de la firma alemana Sono Motors. La encargada de su fabricación será la empresa finlandesa Valmet Automotive, con una producción prevista de 257.000 vehículos anuales que se iniciará durante la segunda mitad de 2023. Adquirir este flamante coche solar cuesta 29.900 euros, lo que lo convierte en uno de los coches solares más asequibles dentro del mercado actual.

También merecen una mención especial coches solares como Tesla Cybertruck, Prius PHEV Solar de la multinacional japonesa Toyota, Lucid Air, de la compañía californiana Lucid Motors, o el prototipo español Mö de Ecovelo, actualmente a la espera de financiación para iniciar su producción.