Gas Natural Licuado (GNL)

GNL como combustible

Los sectores de la movilidad se enfrentan al ambicioso reto de alcanzar la neutralidad en carbono durante las próximas décadas. La electrificación y el hidrógeno se perfilan como opciones prometedoras para reducir las emisiones en el transporte urbano (turismos, furgonetas, autobuses y motocicletas) y el regional (trenes, tranvías y ferries). 

 

En sectores como el transporte marítimo, soluciones como la electrificación y el hidrógeno todavía no son una opción viable a corto plazo. Es aquí donde el Gas Natural Licuado (GNL) se presenta como una alternativa para reducir las emisiones de CO₂. 

0:00 7:39

¿Qué es el GNL (Gas Natural Licuado)?

El Gas Natural Licuado es un combustible eficiente, que contribuye a la reducción de emisiones y promueve prácticas más sostenibles en el sector del transporte. Se utiliza para propulsar barcos, camiones y trenes, como alternativa a los carburantes tradicionales.

¿De dónde proviene el gas licuado? Se obtiene directamente del gas natural, tras un proceso de enfriamiento a temperaturas extremadamente bajas (entorno a –160°C) para convertirlo en estado líquido. Este proceso reduce su volumen 600 veces, lo que facilita su transporte y almacenamiento.

Ventajas del GNL

El Gas Natural Licuado no solo ofrece ventajas operativas, sino que también marca un hito en la búsqueda de prácticas más sostenibles en la movilidad. 

Beneficios ambientales:

  • Reducción de las emisiones de CO2 en un 20%.
  • Eliminación casi total de dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2) y partículas.  

Beneficios logísticos: 

  • Optimización del espacio. Se reduce el volumen del gas natural durante el proceso de licuefacción (el gas pasa de estado gaseoso a líquido).
  • Se puede utilizar como combustible en una amplia variedad de aplicaciones, como el transporte marítimo, terrestre y la generación de energía.
Presentación de PowerPoint

Diferencia entre GNL y GNC

La principal diferencia entre el Gas Natural Licuado y el Gas Natural Comprimido es su estado de almacenamiento y sus aplicaciones. 

 Gas Natural Licuado: combustible para largas distancias

  • El GNL se licúa a temperaturas extremadamente bajas, lo que reduce su volumen hasta 600 veces.
  • Facilita el almacenamiento y transporte a largas distancias, tanto por tierra como por mar.
  • Se utiliza como carburante en una amplia variedad de aplicaciones: combustible en buques, camiones pesados y como fuente de energía en zonas remotas.
  • Promueve soluciones bajas en carbono en el transporte de larga distancia.

Gas Natural Comprimido: combustible para distancias más cortas

  • Se comprime a altas presiones, sin cambiar su estado gaseoso.
  • Simplifica el almacenamiento y transporte en distancias más cortas.
  • Se emplea principalmente en vehículos ligeros, autobuses y algunos camiones de servicio.
  • Es perfecto para el transporte urbano y regional, con una infraestructura de repostaje en expansión.

GNL como combustible

El Gas Natural Licuado se emplea como combustible en:

  1. Generación de electricidad: El GNL se utiliza en centrales eléctricas para producir electricidad de forma más sostenible y eficiente. Su uso en la generación de energía elimina casi en su totalidad las emisiones del dióxido de carbono (CO2), óxido de nitrógeno (NOx), óxido de azufre (SOx) y partículas.
  2. Transporte: La reducción de la huella de carbono del transporte, tanto marítimo como terrestre, requiere un enfoque multifacético. Las soluciones mixtas, como la introducción de motores híbridos o la utilización de combustibles renovables, son medidas realistas para avanzar en este objetivo. El GNL, por su parte, se posiciona como una alternativa viable para vehículos pesados como camiones, autobuses y trenes.
  3. Calefacción: El Gas Natural Licuado puede usarse como combustible para calentar hogares e industrias, reemplazando a otros carburantes. Ofrece una mayor eficiencia energética, lo que se traduce en un menor consumo y, por tanto, en ahorro económico. 

Lideramos el suministro de GNL como combustible marítimo

En Repsol nos encontramos a la vanguardia de la transición energética en el transporte marítimo, impulsando el Gas Natural Licuado y los combustibles renovables como alternativas para una movilidad neutra en carbono.

Nuestra firme apuesta por el GNL se traduce en: 

  • Colaboración con actores clave del sector: tenemos un acuerdo estratégico con Brittany Ferries para suministrar este combustible a sus buques en España desde 2022, con parte de su flota propulsada por GNL operando entre el Reino Unido y el norte de España.
  • Innovación y desarrollo de infraestructuras: inauguramos una nueva terminal de suministro de GNL para barcos en el puerto de Santander en 2023, que contribuye a la reducción anual de más de 12.000 toneladas de CO2.
  • Liderazgo en repostaje en puertos marítimos: marcamos un hito al llevar a cabo el primer repostaje de GNL con compensación total de las emisiones de CO2 en Cartagena, suministrando 420 m³ de Gas Natural Licuado al buque Fure Vinga. Con el Bunker desk de Repsol Trading, una unidad especializada en el suministro de combustible a buques, hemos realizado más de 150 operaciones de repostaje con GNL a 32 embarcaciones en 8 puertos españoles en los últimos años.