
Carpooling
Carpooling
¿Qué es? ¿Cómo funciona? Descubre todas sus ventajas y empieza a practicarlo.
Todo sobre las ZBE o zonas de bajas emisiones
Hacia un aire más limpio y un futuro sostenible
En un esfuerzo conjunto por mitigar los efectos adversos del cambio climático, las principales ciudades de España han dado un paso al frente con la implementación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
Hacia un aire más limpio y un futuro sostenible
¿Qué son las zonas de bajas emisiones?
Es fundamental distinguir entre las zonas de bajas emisiones y las zonas de cero emisiones, cada una diseñada con objetivos específicos para abordar los desafíos ambientales.
Algunas urbes están adoptando medidas para limitar el acceso de vehículos en función de su distintivo ambiental, con el objetivo de mejorar la calidad el aire en los cascos urbanos y fomentar un estilo de vida más sostenible. Esta iniciativa no solo busca redefinir parte de la movilidad urbana, sino también sentar las bases para un futuro más saludable y habitable para los residentes.
Estas zonas de bajas emisiones promueven activamente la adopción de tecnologías de transporte sostenible, destacando vehículos eléctricos y sistemas de movilidad urbana eficiente y cómoda para la comunidad.
Las zonas con etiqueta de bajas emisiones definen áreas geográficas específicas, generalmente ubicadas en entornos urbanos, como por ejemplo el centro de Madrid, que implementan restricciones a la circulación de vehículos en función de sus niveles de emisiones. El objetivo principal de establecer estas zonas es mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación ambiental, contribuyendo así a salvaguardar la salud pública.
Las ZBE suelen dictar normativas que limitan el acceso de vehículos con emisiones más elevadas. En concreto, entran en esta clasificación, los automóviles a gasolina fabricados antes del año 2001, los diésel anteriores a 2006, o aquellos que no cumplen con la normativa europea sobre emisiones. Estas restricciones se aplican mediante el uso de etiquetas ambientales que indican los niveles de emisiones de un vehículo, permitiendo la entrada a aquellos que cumplen con los estándares establecidos y aplicando tarifas o restricciones adicionales a los que no.
Las zonas de cero emisiones son áreas urbanas que admiten exclusivamente vehículos que no emiten contaminantes en el área circundante, como la zona centro de Barcelona, por ejemplo. Estas zonas están diseñadas para promover la adopción de tecnologías de movilidad sin emisiones directas, como vehículos eléctricos o aquellos propulsados por energías limpias. La característica distintiva de las ZCE es su enfoque en la eliminación total de emisiones en la zona, proporcionando un entorno urbano libre de gases y partículas.
La diferencia entre las ZBE y las ZCE radica en el enfoque hacia la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por un lado, las ZBE buscan limitar y reducir las emisiones de vehículos, permitiendo el acceso a aquellos que cumplen con ciertos estándares. Para ello, se establecen restricciones basadas en los niveles de emisiones, empleando etiquetas para clasificar los vehículos. Por otro lado, las ZCE, son más estrictas al admitir exclusivamente vehículos de cero emisiones, como coches eléctricos.
Descubre las profesiones que hacen posible un mundo más sostenible
Desarrolla con nosotros tu potencial en un proyecto retador
Ventajas para la ciudad de las ZBE
Las zonas ZBE no solo representan un cambio en la regulación de la movilidad, sino que también ofrecen beneficios significativos tanto para las ciudades como para sus residentes. Algunas de estas ventajas son:
Mejora de la calidad del aire
Al restringir la entrada de vehículos, las zonas de bajas emisiones desencadenan una reducción directa en la emisión de gases, como el dióxido de carbono (CO2), el monóxido de carbono (CO) y otros compuestos.
Protección de la salud pública
La disminución de la contaminación del aire en las ZBE tiene un efecto en la reducción de problemas respiratorios, como el asma y la bronquitis. Esto no solo beneficia la salud de los habitantes, también en menores costes de la atención médica.
Utilización de combustibles renovables
Las ZBE promueven la transición hacia fuentes de energía más limpias, como la electricidad generada a partir de fuentes renovables, o el hidrógeno verde o los combustibles renovables. Esta medida contribuye aún más a la reducción de la huella de carbono de los sistemas de transporte y a la descarbonización progresiva de las ciudades.
Desarrollo de la movilidad sostenible
La movilidad sostenible urbana se presenta como una respuesta integral y altamente eficaz. Las ciudades con zonas de bajas emisiones se enfocan en la reducción de emisiones, la preferencia por vehículos con etiqueta medioambiental y el fomento de medios de transporte respetuosos con el entorno, facilitando la movilidad en áreas específicas de la ciudad.
Te puede interesar
Carpooling
¿Qué es? ¿Cómo funciona? Descubre todas sus ventajas y empieza a practicarlo.
Biodiésel
El biodiésel es un combustible de origen natural, renovable y limpio. Descubre sus ventajas y los diferentes tipos que existen.
Batería de coches eléctricos
¿Qué son? ¿Cuánto duran? ¿Cómo funcionan? Repsol te resuelve estas y otras dudas sobre las baterías de coches eléctricos.