Todo sobre el design thinking

Transformación a través del diseño

La innovación se ha convertido en un elemento indispensable para el crecimiento de las empresas. Adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado, ofrecer soluciones creativas a problemas complejos y destacarse de la competencia son retos que exigen herramientas y metodologías efectivas. 

El Design Thinking, basado en la empatía, la colaboración y la experimentación, eleva el potencial creativo de las organizaciones y las guía hacia el desarrollo de productos, servicios y estrategias que responden a las necesidades de sus clientes.  

0:00

¿Qué es el Design Thinking?

El Design Thinking en España, también conocido como "pensamiento de diseño", es una metodología innovadora y colaborativa que se ha convertido en una herramienta fundamental tanto para el ámbito empresarial como para la resolución de problemas.

¿Para qué sirve el Design Thinking?

A diferencia de los enfoques tradicionales de resolución de problemas, el Design Thinking no se limita a analizar la situación y buscar una solución rápida, sino que se sumerge en la comprensión profunda de las necesidades, motivaciones y contexto de los usuarios.

design thinking ventajas.jpg

Etapas y fases del Design Thinking

El proceso del Design Thinking se desarrolla en 5 etapas:

 
  1. Empatía: Esta primera etapa busca comprender a fondo las necesidades, problemas y comportamientos de las personas. Esto se logra a través de técnicas como la investigación, entrevistas, observación y otras herramientas.
  2. Definir:Una vez comprendido el contexto, se define el problema de manera clara y concisa, enfocándose en lo que realmente se necesita resolver. Esto implica analizar la situación desde diferentes perspectivas.
  3. Idear: En esta etapa se fomenta la creatividad para generar la mayor cantidad de ideas posibles. Para ello, se emplean diversas técnicas de ideación como mapas mentales, lluvia de ideas y otras herramientas creativas.  
  4. Prototipar: Las ideas más prometedoras se materializan en prototipos rápidos y económicos, que permiten poner a prueba las soluciones con los usuarios y obtener su feedback. Esto ayuda a identificar los puntos fuertes y débiles de las propuestas para mejorarlas antes de invertir más recursos.
  5. Evaluar: Los prototipos se prueban con los usuarios reales, quienes proporcionan información valiosa sobre su funcionamiento, usabilidad y efectividad. Esta etapa permite refinar las soluciones y acercarlas a las necesidades reales.

Características del Design Thinking

El Design Thinking es una metodología centrada en las personas, colaborativa y flexible para fomentar la innovación. Sus características principales son:

  • Centrado en el usuario: esta técnica pone al usuario en el centro del proceso, priorizando sus necesidades, motivaciones y contexto. De esta manera, se asegura que los productos y servicios desarrollados realmente satisfacen sus deseos, evitando soluciones meramente intuitivas o basadas en suposiciones.
  • Iterativo y no lineal: se caracteriza por su naturaleza iterativa, donde cada etapa del proceso se retroalimenta y refina continuamente. Esto permite una mayor flexibilidad y adaptabilidad, posibilitando que las ideas y soluciones evolucionen en función de los aprendizajes obtenidos durante la experimentación y las pruebas con usuarios.
  • Colaborativo y multidisciplinar: la colaboración entre disciplinas, como el diseño, la ingeniería, la psicología o los negocios, permite abordar los problemas de manera integral y considerar múltiples factores que impactan en la solución final.
  • Enfoque en la acción: el Design Thinking pone en práctica el principio de "aprender haciendo". A través del prototipado rápido y las pruebas con usuarios, se materializan las ideas y se obtiene un feedback valioso en etapas tempranas del proceso.
empatía_observación_designthinking.jpeg

Dos metodologías complementarias: Metodología Agile y Design Thinking

Las metodologías de trabajo, como la Metodología Agile y el Design Thinking se diferencian principalmente en su enfoque y objetivo final.

El Design Thinking se centra en el usuario, la creatividad y la generación de ideas innovadoras. Mientras que la Metodología Agile aporta la estructura y flexibilidad necesarias para llevar a cabo esas ideas de forma rápida y eficiente. 

Aunque tienen objetivos distintos, ambas técnicas pueden complementarse. Por ejemplo, se puede utilizar el Design Thinking para entender a los usuarios y generar ideas, y luego emplear la Metodología Agile para desarrollar y lanzar esas ideas al mercado.  

10 ventajas del Design Thinking incorporado en el trabajo

Implementar la metodología Design Thinking en las empresas y sus equipos puede generar una serie de cambios positivos que impactan en los resultados de la compañía.  

  1. Fomento de la empatía: cultiva la empatía como una habilidad esencial para comprender las necesidades, motivaciones y contexto de las personas.
  2. Aumento de la creatividad: fomenta la generación de ideas originales que rompen con los esquemas tradicionales y aportan soluciones innovadoras. 
  3. Mejora en la toma de decisiones: permite tomar decisiones basadas en datos concretos y en la comprensión profunda del usuario, reduciendo así los riesgos y la incertidumbre.
  4. Prototipado rápido: facilita la creación de prototipos funcionales de manera rápida y económica. Esto permite materializar las ideas, visualizarlas y probarlas con los usuarios en etapas tempranas del proceso.
  5. Flexibilidad y adaptación: el Design Thinking se caracteriza por su naturaleza flexible y adaptable, permitiendo a las empresas y equipos ajustar sus estrategias y soluciones en función de los cambios del entorno y de las nuevas necesidades de los usuarios.
  6. Cultura de la colaboración: promueve el trabajo en equipo y la participación de personas con diferentes perspectivas, lo que enriquece el proceso creativo.
  7. Mayor eficiencia: ayuda a optimizar los recursos y los tiempos, y evitar así soluciones inviables o que no respondan a las demandas reales.
  8. Reducción de riesgos: al validar las ideas con los usuarios desde las primeras etapas del proceso, el Design Thinking minimiza los riesgos en el lanzamiento de productos o servicios.
  9. Mejora de la satisfacción del cliente: la creación de productos y servicios que realmente responden a las necesidades y expectativas de los usuarios genera mayor satisfacción y fidelización.
  10. Ventaja competitiva: permite a las empresas diferenciarse de la competencia al ofrecer soluciones innovadoras. Esta diferenciación se traduce en una ventaja competitiva que puede impulsar el crecimiento y el éxito de la organización.

Únete a nuestro equipo y desarrolla todo tu potencial

En Repsol apostamos por la tecnología, la innovación sistemática y la robotización con otros líderes internacionales en transformación, como impulsores del cambio para superar y prever los retos del futuro.  

El Repsol Technology Lab es el corazón de nuestra innovación. Aquí, convertimos ideas y proyectos disruptivos en activos rentables para todo el Grupo Repsol. Lo hacemos a través de la investigación y el desarrollo, la inversión en startups, la implementación de nuevas metodologías de trabajo y la adopción de procesos ágiles. Sin embargo, lo que realmente nos diferencia es nuestro enfoque en las personas. 

Buscamos profesionales con pasión por la innovación, espíritu colaborativo y ganas de formar parte de un equipo diverso y dinámico. Un entorno donde puedas desarrollar todo tu potencial y contribuir a construir un futuro más sostenible para todos. ¿Te unes al reto?