que es una empresa unicornio

Todo sobre las empresas unicornio

El éxito rotundo de una empresa emergente

Si hay algo representativo de los unicornios —aparte del cuerno en la frente, su color blanco y el porte distinguido— es su carácter mitológico, tan fantástico como inalcanzable. Esa fue la inspiración para Aileen Lee, fundadora de Cowboy Ventures, cuando redactó en 2013 su artículo «Welcome To The Unicorn Club: Learning From Billion-Dollar Startups» (bienvenidos al club de los unicornios: aprendiendo de las startups valoradas en mil millones de dólares): el hecho de que no todas las startups alcanzan ese estatus de mito.

0:00

Qué son las empresas unicornio

La definición de «empresas unicornio» hace referencia a las startups cuyas valoraciones de mercado superan los 1000 millones de dólares (en inglés, billion) y no tienen presencia en Bolsa.

Desde 2013, el número de «unicornios» ha aumentado considerablemente, de las 39 que había identificadas entonces a las 959 que la consultora CB Insights incluyó en su clasificación a finales de 2021. Alcanzar una valoración tan astronómica es el sueño de cualquier emprendedor, pero ¿cuáles son las claves para que una empresa emergente alcance un éxito tan rotundo?

Características de las empresas unicornio

generacion electrica distribuida en una smart city

Aileen Lee puso de manifiesto ya en 2013 que uno de los aspectos comunes de las empresas unicornio era su fuerte componente tecnológico. Esto no implica que las empresas unicornio sean tecnológicas al 100 %, sino que se apoyan en la tecnología para buena parte de sus procesos de negocio. Lo mismo sucede con las redes sociales: dado que la inversión que se hace en este tipo de plataformas suele ser más asequible que la publicidad tradicional, les permite llegar a su público objetivo fácilmente y en poco tiempo.

Algo que también comparten con las startups más modestas es su estrategia global y ágil: la escalabilidad y la internacionalización desde sus primeras etapas son fundamentales en su desarrollo y crecimiento.

Tipos de unicornios

Lee distinguía entre dos tipos de unicornios: las empresas que se orientaban a otras empresas (B2B, Business to Business) y las que se dirigían a los consumidores (B2C, Business to Customer). Las primeras habían aumentado su valor medio de manera individual y su retorno de la inversión era mayor, mientras que en el caso de los unicornios B2C, su númeroera más amplio y el valor que creaban era superior en conjunto. Pese a que la esencia de estas afirmaciones se mantiene, es necesario introducir algunos matices. Así pues, hoy día, además de su valor e inclinación por la tecnología, los unicornios empresariales comparten otra serie de características:

generacion electrica distribuida en una smart city

 

  • No cotizar en Bolsa.
  • Hacer un uso intensivo de las redes sociales.
  • Máxima orientación al cliente.
  • Haber iniciado su andadura hace menos de 10 años.
  • Tratarse de una aventura empresarial de alto riesgo, expuesta a una gran incertidumbre.
  • Contar con un equipo eminentemente joven y moderno, en el que se da mucho valor a la creatividad.

También es un mito el hecho de que todos los fundadores de startups unicornio sean menores de 30 años: por ejemplo, los fundadores de LinkedIn superaban los 35 de media, y en el caso de otras empresas de este tipo, lo habitual es superar los 40 años. Lo que sí suelen tener en común sus fundadores son experiencias previas (académicas o laborales), así como el «ADN emprendedor»; la empresa unicornio no suele ser su primera aventura empresarial.

Ejemplos de empresas unicornio exitosas

generacion electrica distribuida en una smart city

Uno de los primeros ejemplos que suele venir a la mente cuando se habla de empresas unicornio es Facebook (ahora Meta); sin embargo, este gigante de las redes sociales hace tiempo que dejó de ser «solo» unicornio para pasar a integrar la categoría de las empresas superunicornio; es decir, aquellas cuyo valor supera los 100 000 millones de dólares.

No obstante, el número de empresas cuyo carácter disruptivo e innovador las ha elevado a la categoría de unicornios no deja de crecer cada año. El mayor número de ellas se concentra en Estados Unidos, especialmente en torno a la zona de San Francisco y Silicon Valley, aunque China les pisa los talones en cuanto a la cifra de empresas que alcanza esta categoría.

Unicornios en España

En España, el número de startups unicornio también va en aumento; a finales de 2021 había nueve empresas que ya podían considerarse como tales. Podemos mencionar ejemplos como los siguientes: 

  • Cabify: fue la primera startup española en superar la valoración de 1000 millones de dólares. Fundada en 2011, se trata de una aplicación de chóferes a domicilio que lleva al pasajero donde lo solicite. Al calcular previamente el tiempo y el precio del trayecto, el pasajero obtiene un precio cerrado, sin sorpresas.
  • Glovo: esta startup con sede en Barcelona permite comprar productos y recibirlos en el hogar en cuestión de minutos. No se limita a la entrega de comida a domicilio, sino que también es posible pedir ropa o libros.
  • Idealista: hoy día es el portal por antonomasia para la búsqueda de casa u oficina. Fue fundado en el año 2002 y adquirido en 2020 por el fondo sueco EQT.
  • AlienVault: esta empresa de ciberseguridad, fundada en 2007 en Madrid con su nombre definitivo (antes se llamó Proyecto OSSIM), fue adquirida en 2018 por AT&T Communications.
  • Wallbox: la compañía diseña, desarrolla y produce cargadores para vehículos eléctricos. Esta apuesta por la electrificación del transporte, fundada en 2015 por Enric Asunción, ya tiene sede en nueve países.
  • En el ámbito de las energías renovables, podemos mencionar a Capital Energy, una empresa fundada en 2002 por Jesús Martín Buezas, que se especializó en la compraventa de derechos sobre proyectos de renovables.

 

generacion electrica distribuida en una smart city

En Repsol, respaldamos a startups innovadoras del sector energético a través de nuestro fondo de inversión estratégico, Repsol Deep Tech Fund. Nos centramos en tres ámbitos tecnológicos:

  • Descarbonización y economía circular
  • Movilidad avanzada y renovables
  • Tecnología digital y optimización de activos

El potencial de las empresas a las que apoyamos es enorme; de hecho, una de las startups del portfolio de Repsol, Ample, ahora gestionada por el fondo Net Zero Ventures, es un unicornio desde noviembre de 2021, cuando superó la valoración de mil millones de dólares.

Una mujer trabajando frente a un ordenador con dos pantallas

¿Cuánto sabes sobre tecnología?

Participa en este juego online y demuestra todos tus conocimientos sobre el tema. ¡Además, puedes retar a tus amigos!