FP con más salidas

Creando futuros exitosos

En España, el número de alumnos matriculados en Formación Profesional (FP) ha experimentado un aumento significativo en los últimos años, alcanzando en 2024 la cifra histórica de más de 1.132.000 estudiantes, según datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP). 

0:00

¿Qué es una FP (formación profesional)?

La Formación Profesional es un tipo de educación que te prepara para un trabajo específico. Se caracteriza por su enfoque práctico y está orientada a la empleabilidad, combinando formación teórica con prácticas formativas en empresas.

¿Y qué es una FP dual?

La Formación Profesional dual (FP dual) es una modalidad de FP que combina la formación en el centro educativo con el aprendizaje en una empresa. Esto significa que el estudiante alterna horas de formación en el aula con periodos en la empresa, donde pone en práctica los conocimientos adquiridos.

El objetivo de la formación dual es mejorar la empleabilidad de los estudiantes, ya que les permite adquirir experiencia en un entorno laboral real desde el primer momento. Esta modalidad de FP contribuye a mejorar la calidad de la formación, ya que los contenidos se adaptan a las necesidades de las organizaciones. De hecho, la parte práctica supone, como mínimo el 33% del programa educativo y en muchos casos el alumnado obtiene una retribución económica. 

57861_20220523_Refineria_Cartagena_AT (175)-scr.jpg

Tipos de FP

En España, la Formación Profesional se estructura en 3 niveles, cada uno con sus propias características y ramas de especialización:

Formación Profesional Básica (FPB)

  • Comunicación y ciencias sociales: atención al cliente; administrativo de oficina; auxiliar de comercio.
  • Ciencias aplicadas: electricidad básica; informática básica; montaje y mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicos.
  • Profesional: peluquería y estética; servicios de restauración; carpintería y mueble; jardinería y floristería. 

Formación Profesional de Grado Medio (FPGM)

  • Electricidad y electrónica: instalaciones eléctricas y domóticas; mantenimiento electromecánico; y telecomunicaciones.
  • Informática y comunicaciones: desarrollo de aplicaciones web y móviles; sistemas de redes y telecomunicaciones; administración de sistemas informáticos en red.
  • Administración y comercio: administración de empresas; gestión comercial; marketing y publicidad.
  • Sanidad: cuidados auxiliares de enfermería; farmacia y parafarmacia; óptica y atención ocular.
  • Hostelería y turismo: cocina y gastronomía; pastelería y repostería; gestión de alojamientos turísticos.
  • Industrias extractivas: electricidad; automatización; mecánica.
  • Edificación y obra civil: carpintería y mueble; instalaciones de edificación; gestión de obras de construcción.
  • Imagen y sonido: sonido e imagen; realización de producciones audiovisuales; diseño gráfico. 
  • Servicios socioculturales y a la comunidad: atención a personas con discapacidad; educación infantil; integración social.
  • Transporte y logística: conducción de vehículos pesados; transporte marítimo; gestión logística.
  • Agropecuaria: producción agropecuaria; jardinería y paisajismo; gestión forestal y del medio natural.

Formación Profesional de Grado Superior (FPGS)

  • Electricidad y electrónica: gestión de instalaciones eléctricas; automatización industrial; energías renovables.
  • Informática y comunicaciones: desarrollo de aplicaciones web y móviles avanzadas; administración de sistemas informáticos en red y seguridad informática; redes y sistemas de telecomunicaciones.
  • Administración y comercio: administración de empresas y finanzas; gestión comercial y marketing; logística y transporte.
  • Sanidad: enfermería; prótesis dentales; imagen para el diagnóstico y la terapéutica.
  • Hostelería y turismo: dirección de cocina; gestión de alojamientos turísticos; marketing y eventos turísticos. 
  • Industrias extractivas: electricidad; automatización; mecánica.
  • Edificación y obra civil: edificación; proyectos de edificación; gestión de la edificación.
  • Imagen y sonido: realización de proyectos audiovisuales; posproducción audiovisual; diseño gráfico.
  • Servicios socioculturales y a la comunidad: integración social; educación social; gestión de servicios socioculturales.
  • Transporte y logística: transporte marítimo; gestión logística y transporte; transporte terrestre.
  • Agropecuaria: gestión de empresas agropecuarias; sanidad animal; producción vegetal. 

Las 10 FP con más salidas laborales

Una cultura empresarial exitosa implica crear un ambiente de trabajo que promueva el rendimiento, el sentimiento de pertenencia a través del compromiso de todos y el logro de los objetivos organizacionales. ¿Cómo conseguirlo? Aquí van algunas ideas: 

Las titulaciones con más empleabilidad de FP, según el Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) son:

  1. Desarrollo de software: son los encargados de crear, mantener y actualizar las aplicaciones web, móviles y software que utilizamos a diario.
  2. Educación infantil : ofrecen educación y atención a los niños en la etapa más importante de su desarrollo, preparando a las nuevas generaciones para el futuro.
  3. Análisis de datos: dominan las herramientas para extraer información valiosa de grandes conjuntos de datos, ayudando a las empresas a tomar mejores decisiones.
  4. Cuidados auxiliares de enfermería (CAE): ofrecen atención y apoyo a pacientes en hospitales, clínicas y centros de salud, siendo piezas fundamentales en el sistema sanitario.
  5. Ciberseguridad: protegen a empresas y usuarios de ciberataques, malware y otras amenazas digitales en un mundo cada vez más interconectado. 
  6. Química industrial: optimizan y diseñan procesos de producción, analizan materiales y controlan la calidad en sectores como el farmacéutico, petroquímico, alimentario y cosmético.
  7. Energías renovables: la transición hacia un futuro sostenible requiere profesionales en energía solar fotovoltaica, biomasa y biogás, geotermia y otros campos relacionados con las energías renovables.
  8. Eficiencia energética y solar térmica: Estos expertos son fundamentales para optimizar el consumo energético y reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
  9. Administración y finanzas: permiten a las organizaciones analizar su desempeño financiero y contable, implementar sistemas de gestión ambiental y buscar fondos ligados a objetivos sostenibles.
  10. Robótica: diseñan, programan y mantienen robots que automatizan tareas repetitivas, optimizando procesos, reduciendo el consumo de energía y mejorando la seguridad laboral.

 

FP dual en Repsol

Creemos en el valor de la Formación Profesional dual para preparar a la próxima generación de profesionales para los retos del futuro. Por ello, llevamos más de 10 años colaborando con centros educativos para titulaciones en especialidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) a más de 200 estudiantes cada año. Según el Centro Europeo para el Desarrollo de la FP (CEDEFOP), dos tercios de los nuevos puestos de trabajo que se crearán en 2025 serán para estudiantes de FP.

Un modelo formativo con alta tasa de inserción laboral

 En Repsol estamos comprometidos con la FP dual como modelo formativo de referencia. Por ello, colaboramos activamente con el Ministerio de Educación y Formación Profesional y con centros educativos para ofrecer a los estudiantes la oportunidad de realizar prácticas formativas remuneradas en nuestras instalaciones por toda España. 

De esta manera, los alumnos adquieren experiencia en entornos reales, se familiarizan con las últimas tecnologías y procesos del sector energético y desarrollan las habilidades y competencias más demandadas por las empresas.

Diseño sin título - 1

La FP dual es clave en nuestra estrategia de talento

Creemos firmemente en el potencial de este modelo formativo para impulsar la empleabilidad de los jóvenes y contribuir a la transición energética. Por ello, hemos sido reconocidos con diversos premios, como el de "Mejor práctica con alumnos durante el confinamiento durante la Covid19" por la Fundación Bertelsmann y el V Premio de la Alianza para la FP dual en la categoría de Gran Empresa.

Buscamos perfiles para el futuro de la energía

La industria energética está en constante evolución y demanda profesionales cualificados y preparados para afrontar los retos del futuro. En Repsol, buscamos perfiles en áreas como robótica, mantenimiento electrónico, ciberseguridad, eficiencia energética, química industrial y administración y finanzas. 

En torno a 200 estudiantes participan cada año en nuestros programas de FP dual, y cerca del 50 % de ellos se integra en la bolsa de trabajo al finalizar sus estudios. Este dato es un claro indicador del éxito de este modelo formativo y de las oportunidades profesionales que ofrece.