Todo sobre el blockchain

La tecnología de "cadena de bloques"

El innovador sistema ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta esencial para garantizar la integridad y transparencia en la era digital. 

Si bien el término blockchain puede sonar novedoso, sus orígenes se remontan a la década de 1980, cuando ideas visionarias comenzaron a gestar un sistema descentralizado, seguro y transparente para la gestión de datos. Esta tecnología ha evolucionado durante décadas, madurando hasta convertirse en la base de innovaciones y abriendo un abanico de posibilidades en diversos sectores, incluyendo el energético.

0:00
que-es-blockchain.png

¿Qué es la tecnología blockchain?

¿Cómo funciona el blockchain?

El blockchain o cadena de bloques funciona como un registro público de transacciones que se comparte entre todos los participantes de una red. A diferencia de los sistemas tradicionales, donde un intermediario controla la información, en el blockchain cada transacción se agrupa en un bloque y se vincula de forma segura al bloque anterior, creando una cadena inalterable que garantiza la seguridad e integridad de los datos.

Las fases clave del funcionamiento del blockchain son:

 

  1. Inicio de la transacción: Un usuario inicia una transacción con otro participante en la red.
  2. Verificación: La transacción se transmite a la red de nodos (computadoras) que participan en la validación.
  3. Validación: Los nodos verifican la transacción y la conformidad con las reglas de la red. 
  4. Cálculo de la huella digital única (hash).
  5. Formación del bloque: La transacción validada, junto con su hash, un sello de tiempo y otros datos relevantes, se agrupa en un nuevo bloque.
  6. Adición del bloque a la cadena: El nuevo bloque se vincula al bloque anterior, formando una cadena ininterrumpida.
  7. Consenso: Los nodos de la red alcanzan un acuerdo sobre la validez del nuevo bloque y su adición a la cadena. Este proceso de consenso garantiza la integridad y seguridad de la red.
  8. Inmutabilidad: Una vez que un bloque se agrega a la cadena, es muy difícil o imposible alterarlo o eliminarlo. Esto se debe a que cualquier cambio en un bloque requeriría modificar todos los posteriores, lo que implicaría un esfuerzo computacional enorme y la detección inmediata por parte de la red.

Ventajas del blockchain

  • Seguridad y transparencia

Las transacciones quedan registradas de forma permanente e inalterable en la cadena de bloques, creando un registro histórico irrefutable. Esto dificulta enormemente el fraude y garantiza la integridad de los datos.

  • Eficiencia

La tecnología blockchain permite realizar transacciones directas, eliminando la necesidad de intermediarios como bancos o instituciones financieras. Esto agiliza los procesos, reduce los costes y otorga un mayor control a los usuarios sobre sus activos.

  • Autonomía y control

Los usuarios tienen control total sobre sus identidades digitales en la red blockchain , eliminando la dependencia de entidades centralizadas. Esto promueve la privacidad y la libertad individual en el manejo de información personal.

  • Ahorro económico 

Eliminar intermediarios y automatizar procesos reduce significativamente los costes operativos en diversos sectores, como la logística, las finanzas o la gestión de la cadena de suministro.

  • Conectividad global 

La tecnología blockchain facilita la interoperabilidad entre diferentes sistemas y plataformas, permitiendo una mayor conectividad y colaboración a nivel global.

  • Innovación tecnológica

La naturaleza descentralizada y segura del blockchain impulsa la investigación y el desarrollo en diversas áreas, como la ciberseguridad, la Inteligencia Artificial (IA) o la identidad digital.

Repsol y la tecnología blockchain

En Repsol la tecnología blockchain se ha convertido en una herramienta fundamental. Junto a la tokenización, su capacidad para certificar procesos de manera transparente e inmutable nos permite explorar nuevas posibilidades para fomentar las energías renovables, la generación distribuida de energía eléctrica y la movilidad.

Actualmente, estamos desarrollando dos proyectos innovadores que aprovechan la tecnología blockchain

1. BlockLabs: certificación de productos eficiente y transparente 

En colaboración con Finboot, desde Repsol Technology Lab hemos desarrollado una plataforma blockchain que optimiza la certificación de productos. 

BlockLabs nos permite:

  • Vender combustible bio con un certificado digital que verifica su origen y reducción de emisiones, ofreciendo mayor transparencia y trazabilidad a nuestros clientes.
  • Automatizar la gestión y la certificación de las muestras, desde su extracción hasta su llegada a nuestros laboratorios. Esto mejora significativamente la seguridad medioambiental, la eficiencia y la calidad de los productos.

2. VEIA Digitalis: control y gestión segura de la identidad digital

Es una plataforma blockchain desarrollada por Repsol y otras empresas españolas que permite a sus usuarios:

  • Almacenar de forma segura credenciales digitales como pasaportes, carnés de conducir o licencias.
  • Gestionar la identidad digital controlando qué datos comparten y con quién.
  • Acceder a servicios de forma más rápida y segura, como la verificación de identidad o la firma de documentos electrónicos.