Hackaton: innovación colaborativa al servicio de los desafíos tecnológicos

Ideas que inspiran

Es posible que hayas oído hablar del término pero no sepas qué es un hackaton, un encuentro entre programadores y otros profesionales del desarrollo de software y hardware que busca soluciones innovadoras a problemas concretos del ámbito académico o de la industria tecnológica. En estos eventos colaborativos, en los que en algunos casos también se reparten premios, los participantes aprenden de forma práctica mientras colaboran en la resolución de desafíos del ámbito tecnológico.

Es posible que tengas interés en participar en uno de estos eventos o de organizar uno vinculado a tu empresa, enfocado a un reto determinado. Te explicamos con más detalle qué es, cómo organizar un hackaton y cómo funciona.

0:00

¿Qué es un hackaton?

Un hackaton es un evento colaborativo en el que participan programadores, diseñadores y otros profesionales dedicados al desarrollo de software y hardware, que durante varios días aportan soluciones a proyectos y retos concretos. Estos encuentros, cuyo nombre viene de las palabras “hacker” y “maratón”, son muy populares en la comunidad universitaria y la industria tecnológica.

Los hackatones duran habitualmente dos días, aunque pueden ser desde unas horas hasta varias semanas. Existe tanto la modalidad presencial como la del hackaton online. Además del aprendizaje y el desarrollo de proyectos, el hackaton permite a los participantes conocer a profesionales de otras ramas del mismo campo de trabajo, colaborar con ellos y generar valiosos contactos.

¿Cómo funciona un hackaton?

El formato del hackaton (una actividad intensa durante un periodo de tiempo determinado) promueve la creatividad y la obtención de soluciones innovadoras. Esto es también así por cómo funciona un hackaton, ya que su formato promueve la colaboración y el surgimiento de ideas que en otros contextos no podrían desarrollarse.

Los participantes en el hackaton se dividen en grupos de dos a cinco personas, de diferentes perfiles y con un supervisor para desarrollar el proyecto, a partir de un desafío u objetivo concreto, o varios. A través de técnicas para la obtención de soluciones creativas, los miembros del grupo exponen sus ideas y comienzan a trabajar en un prototipo que dé respuesta al reto planteado. 

Tanto el hackaton presencial como el hackaton online comienzan con un acto de bienvenida, en el que los organizadores exponen el objetivo que se prevé alcanzar con el evento y dan cuenta del resto de actividades paralelas que se ofrecen en el hackaton, como conferencias de expertos. 

En un hackaton de dos días, en la tarde del primer día los equipos ya exponen cómo avanzan sus prototipos, de manera que los participantes puedan compartir ideas entre ellos que enriquezcan el trabajo. Al final del segundo día, con un prototipo más avanzado, los equipos presentan sus trabajos a un tribunal, que los evalúan y conceden los premios de la organización, que puede ser una recompensa o un proyecto de colaboración.  

Como cierre del hackaton se exponen los prototipos creados, se ofrece una conferencia final a modo de resumen y es habitual que para finalizar se realice también una actividad de networking.

Ventajas de organizar un hackaton

Dadas las ventajas de organizar un hackaton, no es de extrañar que empresas como Google lleven años empleándolos para la búsqueda de soluciones innovadoras. Estas son algunas de ellas: 

  • Las entidades organizadoras encuentran en el hackaton una fórmula para alcanzar soluciones innovadoras a desafíos complejos distintas de las habituales, gracias a que en él participan personas de diferentes áreas de conocimiento y habilidades, de un perfil heterogéneo, y a la dinámica del encuentro, que favorece la creatividad y la innovación.
  • Como resultado, del hackaton surgen nuevos proyectos tecnológicos a desarrollar en el campo de la empresa o de la investigación.
  • El hackaton permite no solo el desarrollo de proyectos, sino también enriquecer el debate con las aportaciones de profesionales de diferentes áreas. Además, permite obtener un feedback sobre productos, servicios o ideas, lo que puede ser muy valioso en la industria tecnológica.
  • Para las personas que participan en este tipo de eventos el hackaton es una oportunidad de aprender de otros profesionales de su mismo o distinto ámbito, de una forma colaborativa y práctica, así como aumentar su experiencia y desarrollar habilidades.
  • Tanto para los participantes como para los organizadores el hackaton es una ocasión de entablar contactos con empresas y profesionales del sector alineados en determinadas tecnologías o retos.
  • Para las compañías organizadoras, estos eventos son una ocasión para la captación de talento, y a la vez la participación en hackatones es un aliciente para el currículum de los profesionales.

Repsol y su hackaton

En Repsol también somos conscientes de los beneficios de la búsqueda de creatividad y talento. Es por ello que nuestra compañía ha puesto en marcha su Centro de Competencias para la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA), el primero en Europa de una empresa energética, dentro de su objetivo de alcanzar las cero emisiones netas en 2050. Las instalaciones se suman a otras apuestas claras de la organización por el impulso a estas nuevas tecnologías como es, por ejemplo, HackIA, nuestra aceleradora de casos de IA, a través de la cual en un corto periodo de tiempo compite tanto talento interno como de socios y colaboradores, para lograr soluciones viables a casos reales de negocio.

Por otro lado, el pasado mes de marzo, el primer Challenge Universitario de la Fundación Repsol también finalizó con un hackaton con el fin de encontrar soluciones para la transición energética. Para abordar ese objetivo en el hackaton de Fundación Repsol se buscaban soluciones a los siguientes desafíos: ‘Ciudades sostenibles y descarbonizadas’, ‘Movilidad sostenible y descarbonizada’, ‘Economía circular como palanca de descarbonización’, ‘Industria sostenible y descarbonizada’ y ‘Transición energética y sociedad’.  

El Challenge Universitario de Repsol es una competición nacional dirigida a estudiantes universitarios y de Máster de distintas disciplinas, que obtienen un certificado de participación en el mismo y pueden optar a uno de los cinco premios de 12.000 euros destinados a los proyectos ganadores.