mantenimiento preventivo

¿Qué es el mantenimiento preventivo y cómo nos ayuda?

Cómo evitar posibles fallos futuros

¿Alguna vez se te ha estropeado la caldera o has tenido problemas con la instalación eléctrica de tu hogar?

0:00

¿Qué es el mantenimiento preventivo?

El mantenimiento preventivo es la acción proactiva de revisar de manera sistemática los equipos y maquinarias, con el objetivo de comprobar su funcionamiento y evitar posibles fallos en el futuro. 

 

Gracias a una estrategia de mantenimiento preventivo tu compañía podrá prevenir, detectar o arreglar una avería rápidamente para que te afecte lo menos posible y que puedas retomar tu rutina diaria con total normalidad. 

Apostar por una estrategia de mantenimiento preventivo sirve para chequear el buen funcionamiento de los aparatos para evitar que sufran averías, ya que podrían ser costosas de reparar, en tiempo y piezas. Este sistema de previsión permite anticiparse a los problemas antes de que ocurran.

generacion electrica distribuida en una smart city

Cómo realizar un plan de mantenimiento preventivo

Para llevar a cabo un plan de mantenimiento preventivo se deben definir los siguientes puntos:

1. Objetivos y prioridades: Concretar los objetivos a corto, medio y largo plazo permite establecer las prioridades y asignar los recursos adecuados a cada una de ellas. Este punto debería contemplar factores internos, pero también externos.

2. Lista de activos y tareas: El siguiente paso es trazar un mapa visual de activos y dividirlo por familias de equipos. Se deben incluir plazos de garantías, manuales de uso, datos de controles y reparaciones anteriores, nivel de criticidad de los activos y requisitos legales.

3. Gestión de prioridades y recursos: Se trasladan los objetivos en función del tiempo y los recursos disponibles. Para ello, los activos se clasifican según el nivel de criticidad establecido en el punto anterior (clase A, B y C). Los de clase A son las averías que afectan directamente a los objetivos.

generacion electrica distribuida en una smart city

4. Definición de los indicadores de rendimiento: Con tal de evaluar el plan de mantenimiento preventivo se establecen indicadores de rendimiento, como por ejemplo el porcentaje del mantenimiento, el tiempo medio entre averías, el coste total del mantenimiento, el retorno de la inversión, etc.

5. Revisión y mejora: Para seguir optimizando año tras año la estrategia de mantenimiento preventivo se  recomienda analizar toda la información recopilada y buscar posibles mejoras para implementar durante el siguiente periodo.

Ventajas del mantenimiento preventivo

Otros tipos de mantenimiento

generacion electrica distribuida en una smart city

Además del preventivo, existen otros tipos de mantenimiento para que los sistemas operen en condiciones excelentes.

  • Mantenimiento correctivo: Se realiza cuando se ha producido una avería en los equipos. Puede ser planificado, si se realiza una inspección previa, y no planificado, si se trabaja para resolver una emergencia. En este último caso, se busca reparar el fallo de manera inmediata, aunque es uno de los tipos de mantenimientos más costosos.
  • Mantenimiento predictivo: Mediante herramientas y técnicas de análisis de datos se detecta qué pieza podrían provocar un fallo o dónde se ocasionaría una posible incidencia, lo que permite trabajar de manera más eficiente y rentable.

Aplicaciones y ejemplos de mantenimiento predictivo

Los distintos sectores de actividad precisan estrategias de mantenimiento que contribuyen al correcto funcionamiento de las instalaciones. Veamos algunos ejemplos de mantenimiento preventivo:

  1. Industria: El mantenimiento en el sector industrial es necesario para asegurar un ritmo estable de producción. Un ejemplo de ello serían los complejos industriales de Repsol, que cuentan con una estrategia de mantenimiento completa para tener control sobre todos los sistemas, garantizar un alto nivel de seguridad para el personal y prevenir averías.
  2. Salud: En el sector salud hay tres aspectos que son prioritarios para el mantenimiento: la infraestructura hospitalaria, los equipos humanos de médicos y los aparatos biomédicos. En este caso, los factores a tener en cuenta para un correcto mantenimiento serían el inventario, la metodología y los recursos.
  3. Informática: La informática requiere mantenimiento a varios niveles: para evitar fallos en los equipos, alargar la vida útil del producto, actualizar piezas o componentes, que las conexiones sean estables y seguras, etc.
  4. Construcción: Normalmente el objetivo del mantenimiento de obra civil es la conservación de edificios e infraestructuras en buen estado. Aunque también se puede incluir mantenimiento de arbolado y de aires acondicionados.
  5. Transporte: En el sector transporte se realiza mantenimiento para localizar averías, corregirlas y mantener los motores en las mejores condiciones. Es muy común realizar el mantenimiento cuando un sistema ha estado encendido durante un tiempo determinado o se ha recorrido una cierta cantidad de kilómetros.