Todo sobre el big data
Datos como herramienta transformadora
Tecnología 5G
Conectando el futuro sin límites
Desde su aparición en los años 80 las redes móviles han transformado la manera en la que trabajamos, nos comunicamos y nos entretenemos. A lo largo de su breve historia, esta tecnología ha evolucionado enormemente. El último escalón ha sido la llegada de la quinta generación de redes móviles, elen 5G, que supone un gran salto con múltiples aplicaciones en campos como el Internet de las Cosas, la realidad virtual o la medicina.
La primera generación de redes móviles nos permitió comunicarnos sin tener que depender de un teléfono conectado a una red fija. El 2G hizo llegar a nuestras vidas los mensajes de texto. Con el 3G empezamos a poder navegar por internet con nuestros teléfonos móviles, y el 4G popularizó las aplicaciones en tiempo real y los vídeos de alta definición.
Ahora, el 5G ya permite no solo que naveguemos en nuestros smartphones a una velocidad 20 veces mayor que con el 4G, sino también la conexión masiva de dispositivos (hasta un millón por kilómetro cuadrado, 100 veces más que con una red 4G), lo que ha supuesto ya una revolución por las posibilidades de comunicación en tiempo real y obtención de información proveniente de nuestros teléfonos móviles. A continuación, te explicamos todos los detalles de la tecnología 5G: qué es, qué supone este salto en comparación con la generación anterior, los desafíos que tiene que enfrentar y qué aplicaciones tiene ya para nuestra vida diaria.
¿Qué es la tecnología 5G?
La tecnología 5G, o quinta generación de redes móviles, es el estándar de comunicaciones inalámbricas más recientes, que empezó a implantarse en 2019, fruto de años de investigación y del desarrollo de las infraestructuras de redes. Se caracteriza por que utiliza un espectro de frecuencias más amplio que las tecnologías anteriores, y por haber supuesto un gran avance en distintos aspectos de la conectividad móvil.
Por un lado, la red 5G se caracteriza por una velocidad mucho mayor que la de su predecesora, de hasta 20 Gbps, frente a la velocidad máxima de 1 Gbps del 4G. Para hacernos una idea, si con el 4G podíamos descargar una película en alta definición en alrededor de 3 minutos, con la tecnología 5G podemos hacerlo en unos pocos segundos.
Además, la conectividad 5G ha reducido drásticamente el tiempo que tardan los dispositivos en enviar y recibir datos (la latencia), a tan solo unos milisegundos. Este avance no solo nos permite mantener reuniones online mucho más fluidas, sino que supone, por ejemplo, permitir la realización de intervenciones quirúrgicas en remoto o la implantación de los vehículos sin conductor.
Por otro lado, la tecnología 5G permite la conexión masiva de dispositivos a la red, un paso muy importante en el desarrollo de las ciudades inteligentes y del Internet de las Cosas.
¿Para qué sirve el 5G?
El salto al 5G ha abierto una puerta a la utilización de aplicaciones que estaban fuera de nuestro alcance con la red 4G. En nuestra vida cotidiana, este estándar nos permite ya realizar, sin interrupciones, videollamadas de ultra alta definición, así como jugar en línea sin dilaciones y descargar contenido multimedia en segundos. También ha permitido la implantación cada vez mayor en nuestros hogares de los electrodomésticos inteligentes y otros dispositivos del Internet de las Cosas y la domótica, como los termostatos, los sistemas de iluminación o las cerraduras inteligentes.
En campos tan importantes como la medicina, la red 5G hace posible supervisar las constantes vitales de pacientes en tiempo real, realizar operaciones desde distintos lugares del planeta y multiplicar la velocidad de los diagnósticos y de los procesos de investigación, entre otros logros.
En el transporte, el 5G posibilita la actualización en tiempo real de las rutas en nuestras aplicaciones de navegación, así como la comunicación instantánea entre vehículos autónomos y entre estos y la infraestructura operativa. En la industria ha abierto las puertas a la automatización de determinadas labores mediante robots conectados y la supervisión y el mantenimiento de maquinaria en tiempo real.
Además, el 5G, gracias a los avances que permite en la conectividad, ha supuesto la revolución de la realidad virtual y la realidad aumentada, como simuladores y dispositivos de inmersión para fines de formación, profesionales o de entretenimiento.
En Repsol el potencial de la tecnología 5G nos está sirviendo para avanzar en la digitalización y sostenibilidad de nuestras operaciones industriales. Un claro ejemplo de esto es el proyecto impulsado por el consorcio IRIA, cuyo objetivo es impulsar la descarbonización y digitalización de uno de nuestros centros industriales. A través de una red de comunicaciones fiable, robusta y escalable, basada en 5G, este proyecto busca habilitar nuevas operativas y aplicaciones que optimicen los procesos productivos.
Ventajas del 5G frente a otras tecnologías
La conectividad 5G ha supuesto una enorme evolución con respecto a la tecnología 4G, lo que se traduce, entre otras, en estas ventajas:
Comparativa 5G vs 4G y 3G
Tanto en la velocidad como en la capacidad de conexión de dispositivos y el alcance, el 5G ha hecho evolucionar nuestras comunicaciones inalámbricas de manera exponencial, si comparamos esta tecnología con la 4G y la 3G:
Desafíos en el despliegue de la tecnología 5G
La tecnología 5G presenta una gran potencialidad que ya está permitiendo enormes avances tecnológicos, pero también enfrenta desafíos, retos técnicos, económicos y sociales. Por un lado, la universalización de la red 5G requiere la implementación de muchas más estaciones base y antenas que las redes anteriores, lo que implica un coste alto y una logística compleja, que además puede retrasar su implantación en países con menos recursos.
Además, desde el punto de vista legal, el desarrollo de las redes 5G requiere acuerdos internacionales y adaptaciones normativas en cada país de cara a la asignación del espectro de frecuencias necesario para su implantación. Y, desde el punto de vista de la ciberseguridad, la conectividad masiva también aumenta los riesgos de ciberataques. Desafíos todos ellos que habrá que enfrentar en los próximos años para poder explorar todo el potencial que el 5G nos brinda.