Nuevo equipo de espumación de betunes

Invertimos pensando en la sostenibilidad del planeta

Noticia asfalto 28/03/2019
  • Comprometidos con las técnicas sostenibles en la fabricación de mezclas asfálticas, nuestro Laboratorio de Asfaltos ha puesto en marcha un equipo de espumación de betunes que permite el estudio y diseño de mezclas bituminosas semicalientes.
Emilio Moreno, Gerente del Laboratorio de Asfaltos de Rlesa programando el nuevo Equipo de espumación para la fabricación de mezclas semicalientes

Estas mezclas se fabrican y aplican a menores temperaturas que las convencionales, de 25 a 50ºC menos, lo que se traduce en un menor consumo de combustible en el calentamiento de los materiales y, por lo tanto, en la reducción de emisiones a la atmósfera. Además, se consigue un menor envejecimiento inicial de las mezclas, al sufrir un tratamiento térmico reducido.

 

Pensando en el bienestar de los empleados

También hay que reseñar las ventajas que aporta este nuevo equipo de espumación desde el punto de vista de salud laboral. Al tratarse de materiales que son fabricados a menos grados, disminuyen los riesgos asociados a entrar en contacto con productos a alta temperatura.

El equipo de laboratorio reproduce las condiciones de fabricación de la espuma de betún en las plantas asfálticas, y se utiliza tanto para realizar estudios de optimización de los parámetros de espumado de los betunes, como el diseño de mezcla bituminosa, ya que se acopla a un mezclador y se estudian las mezclas con espuma de betún en condiciones reales.

En palabras de Emilio Moreno, Gerente del Laboratorio de Asfaltos perteneciente al área de Asistencia Técnica y Desarrollo de Negocio: “Este nuevo equipo nos permite dar un servicio integral en exclusividad a nuestros clientes, conectando al mismo tiempo con las nuevas tecnologías de bajas emisiones y medioambientalmente amigables, en la utilización de los productos bituminosos de Repsol.”

De esta forma, desde el equipo de Asfaltos, podemos prestar servicios de laboratorio a clientes que requieren de esta tecnología de baja temperatura, la cual está cada vez más presente en España.