SC Net Zero Ventures capta 125 millones de euros en su primer cierre de inversión para impulsar la transición energética

Notas de prensa 06/06/2024 10:45
  • El fondo de capital-riesgo, gestionado por Suma Capital en alianza estratégica con Repsol y centrado en la inversión en tecnologías para acelerar la transición energética, atraela confianza y respaldo de los inversores, que avalan su visión estratégica.
  • Este primer cierre permitirá a SC Net Zero Ventures invertir en startups maduras para escalar tecnologías de forma ágil al tiempo que sigue ampliando su financiación hasta alcanzar su objetivo de 150 millones de euros.
  • SC Net Zero Ventures cuenta con el apoyo de corporaciones privadas, instituciones públicas y familias, e invertirá en startups en Europa y Norteamérica, que desarrollen tecnologías relacionadas con la movilidad baja en carbono, la descarbonización de la industria y las energías renovables.
  • Repsol y Suma Capital se aliaron en 2022 para la creación de SC Net Zero Ventures y abarcar así mayores oportunidades en la detección y escalado de tecnologías para avanzar en la transición energética y la lucha contra el cambio climático. Su objetivo es acompañar a empresas que desarrollen tecnologías innovadoras para fomentar su crecimiento, su expansión internacional y acelerar su aplicación a escala industrial.

06 junio 2024 - 10:45 CEST | PDF | 142.36 KB

SC Net Zero Ventures, el fondo de inversión capital-riesgo gestionado por Suma Capital en alianza estratégica con Repsol como inversor ancla, ha completado su primer cierre captando 125 millones de euros.

El fondo tiene como objetivo alcanzar los 150 millones de euros. Este sustancial primer cierre supone un paso muy importante hacia la consecución de los objetivos marcados. Asimismo, este hito subraya la sólida confianza y apoyo de los inversores hacia el propósito y visión estratégica de SC Net Zero Ventures: acelerar la transición energética.

"Estamos agradecidos por el fuerte apoyo que hemos recibido durante este primer cierre. El compromiso de nuestros inversores no solo fortalece el impulso significativo que estamos viviendo en materia de innovación, sino que también resalta la importancia de las iniciativas para alcanzar la neutralidad climática en 2050. Desde el fondo, estamos muy bien posicionados para canalizar capital hacia el sector del ClimateTech, con una doble lente: impulsar soluciones tecnológicas que contribuyan a la descarbonización y, al mismo tiempo, crear retornos financieros atractivos.”, sostiene Natalia Ruiz, Socia Gerente de SC Net Zero Ventures.

SC Net Zero Ventures cuenta con una base de inversores diversificada y de alta calidad que incluye el respaldo de destacados agentes en la transición energética como la compañía Repsol, junto con Fond- ICO Next Tech (Axis-Instituto de Crédito Oficial), el Institut Català de Finances y otros inversores institucionales y family offices.

Repsol, que ha aportado 50 millones de euros, es el inversor ancla de SC Net Zero Ventures. La compañía multienergética se alió con Suma Capital en 2022 para impulsar la creación de este fondo que busca abarcar mayores oportunidades en la detección y escalado de tecnologías para avanzar en la transformación de la industria y la transición energética. Además, acompaña a empresas que desarrollan tecnologías orientadas a la descarbonización y a la economía circular para fomentar su crecimiento, su expansión internacional y acelerar su aplicación a escala industrial.

“Las nuevas tecnologías tendrán un papel clave en la lucha contra el cambio climático. Por tanto, es fundamental detectarlas y escalarlas de la manera más ágil posible. Estamos convencidos de que nuestra apuesta por SC Net Zero Ventures, sumado a la labor que hacemos desde el propio fondo de Corporate Venturing de la compañía, Repsol Deep Tech, suponen un importante impulso para el ecosistema emprendedor, que va a contribuir a acelerar la descarbonización de la industria y la movilidad”, señala Gema García, Directora de Repsol Corporate Venturing.

SC Net Zero Ventures, clasificado bajo el Artículo 9 del Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles de la Unión Europea (SFDR, por sus siglas en inglés), dado su objetivo de inversión sostenible y contribución a objetivos medioambientales, invertirá capital en tecnologías disruptivas en etapa de crecimiento, principalmente en Europa y Norteamérica, con gran potencial para impulsar la transición energética.

El fondo aborda dos desafíos fundamentales: la reducción de emisiones de CO2 y la disminución o revalorización de residuos. Con este propósito, el equipo de inversión se enfocará en identificar tecnologías relacionadas con la movilidad de bajo carbono, la descarbonización industrial y las fuentes de energía renovable. SC Net Zero Ventures tiene como objetivo generar un impacto duradero al apoyar a startups más maduras e innovadoras con tecnologías disruptivas que contribuyan a avanzar hacia un futuro más sostenible.

Para la gestión del fondo, Suma Capital ha conformado un equipo multidisciplinar con amplia experiencia en venture capital, inversiones con impacto medioambiental y desarrollo de tecnologías para la transición energética. Este enfoque se complementa con el apoyo de un comité de impacto y un comité tecnológico, formado por expertos independientes y científicos del Repsol Technology Lab, el centro de tecnología e innovación de la multienergética.

"Con este fondo, que marca el tercer enfoque de inversión de Suma Capital, junto a Growth Capital y Sustainable Infra, buscamos ayudar a empresas que avanzan en tecnologías para la transición ecológica y la economía circular. Nuestra meta es fomentar su crecimiento y facilitar la expansión internacional durante la fase de escalado", concluye Enrique Tombas, Presidente de Suma Capital.

Acerca de SC Net Zero Ventures:

SC Net Zero Ventures es un fondo de impacto en Climate Tech, centrado en la sostenibilidad e innovación, comprometido con generar un cambio ambiental positivo mediante inversiones estratégicas y de impacto en el ecosistema innovador. Para lograrlo, el fondo adquirirá participaciones minoritarias en destacadas empresas emergentes en el espacio de la transición energética, con enfoque en la industria, movilidad y sector energético.

Acerca de Suma Capital:

Suma Capital es una gestora independiente de activos alternativos, líder en transición ecológica. La firma centra sus inversiones en sostenibilidad a través de tres programas diferentes: Infraestructuras Sostenibles, Capital Crecimiento y Venture Capital. Suma Capital fue fundada en 2007 y hoy es un actor europeo con presencia en Barcelona, Madrid y París.

Acerca de Repsol:

Repsol es una compañía multienergética con presencia global, que puede satisfacer las necesidades energéticas de los clientes en el hogar y en la movilidad. Emplea a 25.000 personas en más de veinte países y cuenta con 24 millones de clientes. Su amplia red de más 4.500 estaciones de servicio, distribuidas entre España, Portugal, Perú y México, ofrece combustibles y está incorporando alternativas como los combustibles 100% renovables, la recarga eléctrica, el AutoGas y el gas natural vehicular. Además, es la cuarta comercializadora de electricidad de España, con más de 2,3 millones de clientes, y está construyendo una cartera de generación renovable diversificada geográficamente, con una capacidad instalada aproximada de 3.000 MW, principalmente en España, Estados Unidos y Chile.