Combustibles renovables a partir de residuos

En Repsol llevamos años fabricando y comercializando combustibles 100% renovables. Para ello, utilizamos distintas materias primas, como los aceites de cocina usados o cáscaras de frutos secos. Uno de sus principales puntos fuertes es la reducción de emisiones de CO2 respecto a los combustibles tradicionales, ya que el CO2 que se libera en su uso es igual al CO2 que ha sido retirado previamente de la atmósfera por la materia prima usada para su fabricación. Además, tienen la ventaja de que estos combustibles pueden utilizarse en los vehículos actuales con motor de combustión y aprovechar la infraestructura existente.

Instalaciones complejo industrial de Cartagena

Pioneros en España

Hemos puesto en marcha en nuestro Complejo Industrial de Cartagena, la primera planta de producción a gran escala de combustibles 100% renovables. La planta de Cartagena tiene capacidad para producir 250.000 toneladas anuales de estos combustibles, fabricados a partir residuos orgánicos, priorizando el origen nacional y europeo, que se utilizarán como combustible en aviones, camiones o coches. 

Este proyecto se apoya en la economía circular como una palanca fundamental para progresar en nuestro compromiso con la transición energética y en línea con nuestra ambición de alcanzar cero emisiones netas en el año 2050, contribuyendo así a nuestros objetivos estratégicos en economía circular.

Nuestra planta en cifras

+250

millones de euros

 Inversión en Cartagena.

1.000

profesionales

durante la construcción y puesta en marcha.

900.000

toneladas

de CO2/año evitadas gracias al uso de materias primas recicladas.

Infografía biocombustibles Cartagena
Avión volando y cielo azul

Alianzas para descarbonizar la movilidad

Repsol está tejiendo una red de alianzas con actores estratégicos de la movilidad para acelerar la descarbonización del sector. La compañía, que está a la cabeza del desarrollo de soluciones sostenibles para la movilidad en España, ha establecido acuerdos con Iberia, Navantia, Alsa, Uber, Talgo o el Grupo Sesé para desarrollar una respuesta multienergética que combina combustibles renovables, hidrógeno y electrificación.

Clasificación por ejes y cadena de valor

Nuestros proyectos de economía circular responden a los ejes de nuestra estrategia y están repartidos a lo largo de toda la cadena de valor, desde la obtención de materias primas a la comercialización de productos y servicios.

Clasificación por ejes y cadena de valor